12 de marzo de 2015 | 6:57 pm
Los presentes apuntes fueron tomados del curso impartido por el ceramista Mario L. Covarrubias dentro del Programa de Apoyo Técnico de FONART, en coordinación con CONARTE, a través de la Casa de la Cultura de Nuevo León y el Taller de Cerámica Tres Piedras. Objetivo Otorgar una capacitación en la construcción de un horno portátil […]
1 de septiembre de 2009 | 9:24 pm
Los compuestos de óxido de sodio y de óxido de potasio, son hidrosolubles, lo que nos hace difícil su manejo al emplearlos en forma cruda en nuestos vidriados; sin contar que muchos de ellos también son higroscópicos, por lo tanto, debemos de preferenciar el uso de feldespatos y fritas que nos aseguran más estabilidad en el uso y efectividad de estos elementos.
31 de julio de 2009 | 11:15 pm
El óxido de silicio, SiO2, es el formador de la retícula del vidrio y se puede añadir a la mezcla para el vidriado
31 de julio de 2009 | 11:14 pm
Otras fuentes de óxido de aluminio son las fritas y las arcillas plásticas o grasas, de las cuales las más recomendables serían los ball clay.
8 de mayo de 2009 | 11:31 am
El nombre bentonita proviene de Fort Benton, situado en el estado de Wyoming, EE.UU., lugar donde fue descubierta por primera vez en 1888. La bentonita tiene un vasto campo de aplicación en las industria: cerámica, cementera, petrolera, farmacéutica, vinatera, papelera, cosmética y alimentaria. La bentonita es una arcilla plástica (Mg) de estructura laminar de grano […]
27 de abril de 2009 | 10:56 pm
La densidad de una pasta de arcilla, su grado de porosidad o de absorción, además de determinar el tipo de pasta que fabricaremos, nos puede llevar a formular pastas de arcilla ecológicas, al lograr su punto de densidad con una temperatura menor con el consabido ahorro de horas horno, por lo tanto un considerable ahorro de energía.