18 de octubre de 2011
La técnica de ahumado con reserva de arcilla recibe también el nombre de “naked raku” o raku desnudo. En algunos países se le llama “raku dulce” o de “cascarón de huevo”
Se le puede considerar una técnica mixta, ya que comparte algunas características de las quemas primitivas, el ahumado y en cierto modo, algo del raku.
29 de abril de 2011
Cuando nos enfrentamos con una pieza cerámica con una amplia superficie lisa o plana dudamos en aplicar un solo vidriado o esmalte o, incluso, un solo pigmento, pensando que tendremos una pieza monótona y un poco desabrida. Si planeamos el diseño y usamos una serie de técnicas como las que a continuación te enumero, lograremos […]
8 de marzo de 2011
Hay muchas formas y herramientas para hacer las paredes que contendrán el yeso en el momento de fabricar un molde para reproducir piezas en cerámica. La cajonera de madera es, tal vez, la manera más práctica por su versatilidad, ya que al ser corredizas las paredes se pueden adaptar a un sinnúmero de tamaños y […]
7 de febrero de 2011
Siempre vamos a necesitar de un pegamento para agregar las asas, mangos, adornos, pastillaje o simplemente para resanar algunas pequeñas grietas que aparecen en nuestros trabajos de cerámica. Pues, he aquí, una sencilla receta para hacer un buen pegamento de barbotina o arcilla.
27 de enero de 2011
Aunque los ceramistas ortodoxos condenan el uso de moldes y B. Leach los consideró como el enemigo número uno del artesano. Actualmente toda clase de ceramistas; artesanos, diseñadores e industriales; usan los moldes de yeso.
10 de febrero de 2010
La técnica de la cuerda seca designa una decoración de cerámica en la que los esmaltes están aislados por líneas pintadas con una mezcla de materia grasa y óxido de manganeso. Durante la cocción, esta materia se quema, dejando sólo una traza negra. Se habla de cuerda seca parcial o total dependiendo de si la superficie no vidriada queda visible o no.